
Angela Urrutia
Coyoacán, CDMX
Coyoacán, CDMX
Hija de mexicana y chileno - arquitecta, team Revit, Adobe fan.
Todo es mejor en equipo.
Escúchame en @arquitectasmx
Todo es mejor en equipo.
Escúchame en @arquitectasmx
Obtuve el título de Arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México en octubre de 2013, habiendo terminado mis estudios en 2009.
Realicé un intercambio académico de un año en la Universidad Técnica de Berlín (2007-2008); estudié un Diplomado de Escenografía en la Academia de San Carlos de la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas (2011) y realicé una estancia para profundización de estudios en el idioma alemán de un segundo año, también en Berlín Alemania (2009-2010). Realicé mi servicio social en la Coordinación de Intercambio Académico de la Facultad de Arquitectura (2009).
Desde inicios de 2022 he realizado algunos trabajos como independiente y he colaborado con distintos arquitectos y profesionales, entre los cuales están Coworking Homework, Schmidt + Muria, architectural Tactics del arquitecto Mark Seligson, arquitecta Mariana Zepeda, arquitecto Xavier Hierro y arquitecto Julio Arias.
A principios de 2022 empezamos también un proyecto de divulgación del quehacer arquitectónico en México y del papel que tenemos las mujeres en esta disciplina. Nos encuentras en Spotify, Apple Podcasts, Twitter e Instagram como @arquitectasmx.
---
Empecé a trabajar formalmente en despachos de arquitectura en el año 2013 habiendo realizado con anterioridad diversas actividades entre arquitectura y artes escénicas:
Realicé mi práctica profesional supervisada en Grupo de Diseño Urbano con el Arquitecto Mario Schjetnan en 2006; el anteproyecto de la primera etapa del Hostal Cuija Coyoacán por encargo del Ingeniero Mario Pacchiano en 2007; el diseño de una “escenografía virtual” para la lectura dramatizada de “Haikú o el arte bailar en un centímetro cuadrado” en 2009; así como obtuve un lugar en el taller del director escénico Antú Romero Nunes que culminó en el estreno de una obra en el Maxi Gorki Theater Berlin en 2013, en conjunto con la UNAM y el Instituto Goethe. También trabajé en el diseño y administración para la venta e instalación de mobiliario fijo.
De 2013 a 2017 formé parte del equipo de trabajo de 3A+C y colaboré en más de 30 proyectos, habiendo participado en diversas etapas del desarrollo y diseño, de la documentación y de su presentación, así como en la selección de materiales y en ocasiones en la supervisión de la ejecución de las obras. Siendo principalmente proyectos para edificios habitaciones de entre 5 y 10 niveles.
De 2017 a 2022 he trabajado en diversas ocasiones y por diversos periodos de tiempo con el arquitecto Daniel Filloy (Taller TRE), destacando mi participación en la coordinación y desarrollo de proyectos ejecutivos, en el enlace y coordinación de trabajos colaborativos con otros despachos y en la implementación del uso de herramientas como Revit y metodología BIM en mi equipo de trabajo.
En 2021 colaboré con el arquitecto Xavier Hierro en el diseño y desarrollo de una casa habitación en Los Cabos México; y con el arquitecto Rafael Balbi en el modelado y documentación de los proyectos IS 640, torre de unos 20 niveles, y la Casa RP, este último en Brasil.
En 2020 trabajé para Precoor principalmente como parte del equipo que desarrolló el proyecto ejecutivo para la ampliación de Santa Martha Acatitla; con el despacho Springall + MK como parte del equipo del proyecto PLAN de Liverpool e incursioné en la impartición de cursos de Revit para particulares.